![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6wFx7P_zRCal4Xl_uuSvw7MGWpgSekzG7TpMMbJOb95RX1RTJs25cBhPlANWkFi40nIp8ZnJwDHXOrKf2Gtvk8xQaHAqN_1xoIzsSG6wiWVV40vZpJAud-xj2jL6cMSuYdlHSNZASC0Y/s200/entrelosmuros.jpg)
Un docente de lengua protagonista –que tiene como profesión habitual la enseñanza- y 25 alumnos franceses –que tienen como tarea cotidiana el aprendizaje- componen el elenco principal de Entre los muros.
Al maestro poco le cuesta interpretar el rol que ya ha asumido en la vida diaria y los chicos gozan con esta representación de ellos mismos que cubren con toda la fuerza que tiene la juventud: violencia a veces, ironía constante, rebelión, risas, desparpajo, y también autismo y si conviene complicidad.
Esa aula reproduce a salas de clase del mundo entero y sólo algunos detalles importantes: ponerse pie cuando entra un adulto, por ejemplo, o dirigirse al profesor con la palabra justa: señor, remiten a sociedades donde aún reinan ciertas reglas de respeto, que no son de humillación como se menciona en el filme.
Así, el espectador participa en la escuela de un barrio modesto de París de una clase de lengua francesa y junto con el trabajo, hecho a regañadientes muchas veces, surgen los problemas de la adolescencia con naturalidad, sin efectismos hasta los momentos en que se agrega la presencia de chicos africanos con su carga de tensión racial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz8mhmA48zDMcLBJ2sEV4YT0X66Kxum6xjduxRGbtfxwF_nv7GQwFImBj4y6LxtkrNNXfmFRJ44vb-SrHwh64LbawA4XoZUs28UObxQWCtC_rLV6tfOZmZEYKWwH7eO2nMdsKrk8bSeNM/s200/entrelosmuros2.jpg)
Las falencias y búsquedas del sistema educativo se manifiestan de continuo y provocan comparaciones espontáneas en el público y, en los espectadores docentes, sentimientos que llegan a veces hasta la emoción.
Y por si esto fuera poco, para no perder escenario ni personajes nos permitimos sugerir la lectura de un libro, Chagrin d’école , en nuestras librerías la versión española se llama Mal de escuela. El autor, Daniel Pennac, cuenta allí las experiencias de un profesor de lengua –otra vez- que en su infancia fue uno de los peores alumnos de la clase. Es un precioso texto literario: ameno, atrayente, divertido y con coincidencias a través de tierras y mares. Es una obra singular para regalarla a docentes añosos y también a maestros en actividad.
Jubilados docentes, una y otro los van a seducir, lo aseguramos, sacudan la modorra, abran el monedero, ¡ y al disfrute!
Publicado por albapi9: http://blogs.clarin.com/viejitos-y-vejeces/posts